Páginas

lunes, 9 de agosto de 2021

Jornada ESI

 Encuentro ESI  con las/ los alumnos de 5° grado A 

Los alumnos de 5° A   abordamos una propuesta enmarcada en los siguientes aspectos:
Los derechos de los niños
La promoción y cuidado de la salud
La relación con uno mismo y con los demás.
Considerando a la literatura como una herramienta fundamental de la enseñanza ,generadora de sentimientos y sensaciones que promueve el pensamiento crítico y reflexivo, es que utilizamos el siguiente cuento "Hugo tiene hambre" de Silvia Schujer.

Actividades que desarrollamos 
La propuesta consistía en observar el video del cuento seleccionado y luego para reforzar lo observado fue leído para rescatar las ideas principales.
https://youtu.be/o1DJJoqMO2U
https://kupdf.net/download/hugo-tiene-hambre-silviaschujer_5cacc1b4e2b6f57773b40577_pdf

2-Luego se realizaron  una serie de preguntas referidas al material donde los alumnos respondían en forma oral .
¿Quién es Hugo? Imaginar todas aquellas cosas que no están escritas sobre él. ¿Cómo es?
¿Cómo vive, qué hace cuando no tiene hambre, dónde vive, con quién? ¿Qué cosas no le deberían pasar a Hugo y sin embargo suceden? ¿Qué cosas creen que le pasan a Hugo estando en la calle?
¿Conocen otros niños como Hugo? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿En qué se parece Hugo y en qué se diferencia de ustedes? ¿Hugo puede pedir ayuda? ¿A quiénes tendría que recurrir? ¿Cómo se cuida Hugo de los peligros?
¿Cómo es la sensación de hambre que tiene Hugo?  ¿Por qué creen que Hugo no tenía ganas de hablar con nadie? ¿Por qué creen que se acercó al perro y le cambió el humor?   ¿Qué les hizo sacar el enojo y sentirse mejor? 
¿Es correcto o incorrecto discriminar a un niño como Hugo que no tiene que comer? ¿Qué opinan? ¿Quiénes lo discriminan? ¿Por qué?

A continuación  compartimos las reflexiones  llevadas a cabo  en esta jornada.
  • Todos coincidieron que  Hugo no tenía padres ,ni un hogar ni una familia, que tenía hambre, buscaba comida y que  vivía en la calle.
  • Lo describieron  físicamente con un cierre en su boca ,con piernas flacas, con cara de adulto de baja estatura, con ojos  alargados y una nariz  rara, además  tenía una expresión de enojo
  • Hugo se imagina que las personas  son comida. Alucinaba con ricos manjares (ensaladas, pancho, caramelos, tallarines)
  •  Su edad es aproximadamente entre 8  y 10 años y no va a la escuela. ..
  • Se muestra enojado porque tiene hambre y su debilidad es una consecuencia de ello.
  • Es discriminado e ignorado por las personas que pasan por ahí por su aspecto. 
  •  No tiene amor, ni cuidados de una familia.
  • Encontró un perro que estaba como él ,solo y lo hizo sonreír.
  • Halló un amigo que por un rato lo hizo olvidar de su hambre.
  •  Es un niño vulnerable, donde sus derechos no se están cumpliendo.
  • Se  habló sobre la importancia de  los derechos de los niños y la necesidad de hacerlos cumplir en nuestra sociedad y la necesidad de  solicitar ayuda.
  • Luego se hizo mención a la importancia de tener cuidados, una familia y una alimentación acorde a cada edad.
  • La importancia de tener una buena alimentación saludable para que los niños  crezcan sanos y fuertes. Además de estar abrigados para no tener frío. Lavarse los dientes .No tirar la comida y valorar que  tenemos en nuestra familia cuidados y alimentos. 
  • Todo niño que está en la misma situación  que Hugo debe buscar ayuda.








No hay comentarios:

Publicar un comentario