Proyecto "Sembrando valores" - 5°B
Respeto y cuidado por los animales
El 29 de abril, con motivo del día del animal:
a) Los alumnos se dividieron en grupo, analizaron y expusieron las siguientes noticias:
b)
Investigaron sobre los derechos de los animales
en nuestro país, y si dichos derechos se cumplen.
Conclusiones:
Los animales tienen derechos y el desconocimiento y desprecio de dichos
derechos han conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los
animales.
Los animales no deben ser explotados para esparcimiento del hombre.
Todos los animales nacen iguales ante la vida, tienen los mismos derechos
de existir.
Los derechos de los animales no se cumplen porque dice que cada animal
tienen que vivir en su hábitat y no es así.
A los animales hay que darle su comida y no pegarles.
Cuando observamos un hecho de violencia animal en la calle, yo le
diría a la persona que deje de maltratar
a los animales porque tienen derechos.
Todos los animales tienen derechos, también todos los animales nacen
iguales ante la vida y tienen derechos a la existencia.
Si veo un animal lastimado en la calle, lo cuidaría, no lo dejaría nunca.
c)
Luego, escribieron una conclusión
sobre el trato que se le debe dar a los animales y qué podemos hacer cuando
observamos una situación de violencia hacia un animal.
Noticia 1:
La noticia trata del comercio ilegal de los animales. Las personas
agarran los animales y se los llevan a su casa.
Los animales tendrían que ser libres.
Noticia 2:
La noticia se trata de no arrancarles la piel a los animales, no usar su
pelaje o piel para usar en zapatos, buzos, abrigos, botas, etc. Si usan su
pelaje, los animales sufrirán frio, se sentirán maltratados y estarán feos y
calvos.
Noticia 3:
Se trata sobre los caballos maltratados. Los caballos deberían ser libres
y no maltratarlos.
Convivencia en el aula
Creamos nuestro acuerdo de convivencia:
Acuerdo de convivencia de 5to B
Llevarnos bien con todos
Reciclar
Compartir
Prestar atención en clase
No jugar en el baño
No interrumpir a los compañeros y
a la seño cuando hablan.
No gritar
No entrar al aula durante el
recreo
Respetar la formación y la
Bandera.
Cuidar los libros de la
biblioteca.
Respeto y solidaridad
Conocernos y respetarnos. Intercambiar
información sobre la composición de las familias, su origen, costumbres y
prácticas heredadas a través de las generaciones.
Los chicos construyeron una "historia de vida familiar", utilizando distintos
recursos: información sobre el origen de la familia y sus antepasados;
construcción del árbol genealógico; reportajes a los familiares más ancianos y
a los más jóvenes (ver qué cambió y qué se mantiene); fotos, frases
compartidas, anécdotas, recetas de cocina, etcétera.
Árboles genealógicos utilizando el programa CMapTools
Fotos familiares:
Recetas familiares
Masa de pan Gitano
500 grs. de harina
200 grs. de manteca
1 huevo
80 grs. de azúcar
MACCHERONI
(para 6 personas)
Mezclar
y amasar 600 gramos de harina con 6 huevos enteros
1 chorrito de aceite y sal a gusto
Estirar
con el palo de amasar
Cortar
pequeñas porciones
Estirar
cada una con un fierrito cubriéndolo con la masa
Sacar
el fierrito y queda la pasta lista para hervir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario